viernes, 25 de junio de 2021

Marco Contextual



Marco Contextual de la Investigación





El marco contextual de la tesis & investigación; suele pasarse por alto o en ocasiones se le considera implícito en el planteamiento del problema. Sin embargo, la función del marco contextual está muy por encima de lo que podría creerse. El marco contextual funge literalmente como una guía de todo el trabajo de investigación, como a continuación se explica:

En primer término; el marco contextual enmarca o delimita, el ámbito o el ambiente físico dentro del cual se desarrolla el trabajo, una mismo tema de investigación puede arrojar resultados contrastantes, dependiendo del lugar en el que se aplica. Por ej. se podría investigar del tema de violencia familiar en varios países diferentes, y evidentemente los resultados podrían ser opuestos, porque en sus resultados estará influyendo el nivel de educación de la pareja, la cultura propia de cada lugar, el nivel socio económico y muchos otros factores que el investigador debe considerar al momento de realizar la evaluación de los resultados.

El marco contextual; influye en los objetivos tanto generales como específicos, porque brinda las características particulares que se consideren más apropiadas para la obtención del marco teórico. El marco contextual permite identificar al sujeto, objeto y medio en el que se desarrolla la investigación. 

En segundo término, el marco contextual aporta peculiaridades y elementos cualitativos y cuantitativos de las personas, ambiente o medio en el que se desarrolla la investigación. Considerando el mismo ejemplo de la violencia familiar, aspectos cualitativos como la edad, el género, número de hijos, valores familiares, creencias religiosas y otras características, son aspectos que el investigador debe contextualizar, para definir con más precisión los métodos, el alcance y el tipo de instrumentos de recolección de datos que serán más convenientes para lograr los objetivos establecidos. 

En conclusión; el marco contextual delimita la investigación, aporta argumentos únicos y propios, bosqueja y define el alcance que deberá aplicarse en el trabajo en congruencia con los objetivos planteados.


Fecha de la última modificación: 01/06/2021

Bibliografía.
Hernández, Fernández, Baptista. (2014), Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

En breve nos podremos en contacto contigo.