junio 25, 2021

Formulación de hipótesis.


Hipótesis de la Investigación


Las hipótesis; son presunciones que se realizan acerca de los resultados que se obtendrán a lo largo de la investigación. Tienen una gran importancia e impacto, porque fungen como guías que orientan el desarrollo del trabajo. Sin una hipótesis; la investigación no tendría un rumbo específico ni una orientación determinada.

La hipótesis por lo tanto; se ostenta como un axioma o proposición que deberá comprobarse o desestimarse. La hipótesis en el contexto científico se utiliza como una presunción creíble; porque se fundamentó en observaciones y hallazgos realizados en el bosquejo general. Podría considerarse que las hipótesis forman parte integrante de la justificación de la investigación, porque se respaldan en información útil que obtuvo el investigador en la fase del Planteamiento del Problema.

Cuando la hipótesis se construye adecuadamente y con sólidos fundamentos adquiere una vital importancia en el desarrollo de la investigación.

14/06/2021.


Ejemplo de Hipótesis


¿Qué es una hipótesis?

Es una explicación tentativa o suposición bien fundamentada del fenómeno a investigar, formulada a manera de proposición.

¿Debe existir una hipótesis en todo tipo de tesis & investigación universitaria?

No necesariamente, e incluso las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo y pueden o no comprobarse con hechos. En la grafica A. se ilustra la forma más común de elaborar hipótesis dependiendo del tipo de investigación a realizar.

Alcance del estudio:                        Enfoque cuantitativo                                        Enfoque cualitativo

Investigación exploratoria:             No se formula hipótesis.                                      Sin formulación.

Investigación Descriptiva:              Se formula una hipótesis que pronostica.          Sin formulación.

Investigación Correlacional:          Se realiza una hipótesis de relación.                 Puede darse o no.

Investigación Explicativa:              Se plantea apoyándose en estudios previos.    Puede darse o no. 




¿En qué momento surgen las hipótesis de la investigación?

Una vez evaluada la tesis & investigación universitaria a través del marco teórico (revisión de la literatura) surgen los objetivos y las preguntas de investigación, mismas que dan origen a la hipótesis de trabajo. Por lo tanto existe una estrecha relación entre el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y la hipótesis.


Características que debe tener una hipótesis:

Deben referirse a una situación o hecho real. Las variables de estudio deben ser comprensibles, precisas y lo más concretas posibles. La relación presumible que se plantea entre variables debe ser clara y verosímil (lógica, verdadera) Los términos de la hipótesis deben ser observables y medibles. Las hipótesis científicas no incluyen aspectos morales ni cuestiones que no puedan medirse en la realidad. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.
En la tesis universitaria, es usual que se solicite la misma como parte de la estructura del trabajo académico.

¿Que tipo de enfoques se pueden utilizar para formular la hipótesis?

El enfoque cuantitativo; es muy determinante respecto a la validez externa de la investigación; ya que con una muestra representativa de la población se formula una deducción respecto a esa misma población, con una seguridad y precisión definida.
Principales características: 1) Es una medición controlada y objetiva, confirma, deduce y generaliza. 2) Son fuertes en validez externa, lo que se determina es generalizable a la población. 3) Recoge y analiza datos cuantitativos sobre determinadas variables.


El enfoque cualitativo; hace registros narrativos de los fenómenos estudiados, utilizando técnicas como la observación y las entrevistas no estructuradas. Principales características: 1) Se centra en la comprensión de ciertos fenómenos, es subjetiva, inductiva y no generalizable. 2) Son fuertes en validez interna y generalmente lo que determinan no es generalizable a la población. 


¿Que tipos de hipótesis se pueden establecer?

Hipótesis de investigación; proposición tentativa, muy usual en la tesis universitaria.

Hipótesis nulas; niegan o refutan la relación entre variables.

Hipótesis alternativas; ofrecen explicaciones distintas a las mencionadas anteriormente.


Hipótesis estadísticas; exclusivas del enfoque cuantitativo, se formulan cuando los datos del estudio son números, porcentajes o promedios. 

¿Cuantas y de que tipo de hipótesis se deben formular en una investigación?
El número de hipótesis dependerá del alcance, enfoque y profundidad de la tesis & investigación.

¿De que tipo? Puede incluir de cada uno de los tipos de hipótesis, un número igual a las preguntas de investigación que se han formulado en el planteamiento del problema.


¿Cual es la utilidad y función de la hipótesis?

1. Representan la guía de la investigación, en el entendido que fue elaborada posteriormente al análisis de información existente.

2. Tienen una función descriptiva y explicativa según sea el caso.

3. Posee un uso deductivo, o dicho de otra forma contribuye a probar teorías.

4. La cuarta función es que sugieren teorías.   Ejemplo: Cuando Albert Einstein probó sus hipótesis, surgió la teoría de la relatividad, antes de probar dicha teorías solo fueron hipótesis. 


Fecha de la última modificación: 24/04/2020

Bibliografía.
Hernández, Fernández, Baptista. (2014), Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

En breve nos podremos en contacto contigo.