Planteamiento del Problema de investigación.
¿Qué es plantear el problema de investigación?
Con frecuencia, existe una confusión acerca de lo que es plantear el problema de investigación, sobre todo, en los trabajos de tipo académico como la tesis, en los que se cree que plantear el problema es describir la situación que se pretende investigar. En realidad, plantear el problema de investigación es establecer claramente cada uno de los aspectos que lo comprenden, permitiendo de esta manera "plantear" con claridad que, como, para que y por qué se debe realizar el estudio propuesto.
Existen varios razonamientos o fundamentos que permiten redactar adecuadamente el problema de investigación en la tesis de grado, entre los cuales se mencionan:
Con frecuencia, existe una confusión acerca de lo que es plantear el problema de investigación, sobre todo, en los trabajos de tipo académico como la tesis, en los que se cree que plantear el problema es describir la situación que se pretende investigar. En realidad, plantear el problema de investigación es establecer claramente cada uno de los aspectos que lo comprenden, permitiendo de esta manera "plantear" con claridad que, como, para que y por qué se debe realizar el estudio propuesto.
Existen varios razonamientos o fundamentos que permiten redactar adecuadamente el problema de investigación en la tesis de grado, entre los cuales se mencionan:
- Determinar una relación entre las variables de estudio. Recordando que pueden ser dependientes o independientes las mismas. Cuando se trata de estudios cualitativos no es un requisito determinar esta relación por la misma naturaleza del estudio.
- El planteamiento debe ser claro y preciso, para evitar confusión y que pueda distorsionarse y quedar sin solución.
- El planteamiento debe establecer la manera en la que se realizarán pruebas empíricas y especificar la manera en la que se llevará a cabo la recolección de datos o información; como el caso de las encuestas, las entrevistas o el análisis directo de información estadística. Siendo viable la observación del problema y de su entorno para generar el planteamiento.
Elementos que integran el planteamiento del problema de investigación:
Objetivos de investigación;
se refieren a expresar con suma claridad y amplitud la finalidad o
razón de ser del estudio. Tanto en forma general como específica. Un
consejo para que redactes los objetivos en tu trabajo de tesis: apoyate en los verbos de investigación,
existen verbos recomendados que pueden ser una muy útil herramienta que
te permitirá redactar con mucha precisión los mismos.
Las preguntas de investigación;
representan las guías del estudio y se redactan de manera que delimiten
y orienten claramente el cumplimiento de los objetivos generales y
específicos del trabajo. Las preguntas deben ser precisas y orientadas a
resolver y obtener las respuestas que buscas con la investigación. En
el apartado de conclusiones y presentación de los resultados, deberán
estar ampliamente respondidas cada una de estas preguntas, demostrando
con ello que el estudio cumplió su cometido. Caso contrario será un trabajo de tesis universitario carente de valor práctico.
Justificación de la investigación;
expresa la valía del trabajo, explica porque es conveniente llevar a
cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de
ella. Respondiendo ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Quién se beneficiará?, ¿De qué
manera? entre otros fundamentos.
Viabilidad del trabajo: es la posibilidad práctica y real de realizar el estudio por parte del investigador. Analiza su factibilidad.
Evaluación de las deficiencias o carencias en el conocimiento que se pretende investigar;
Evalúa y analiza que estudios existen al respecto, a fin de evitar la
realización de un estudio repetitivo o ampliamente estudiado.
Si lo deseas, puedes descargar el video siguiente que ilustra de manera gráfica el planteamiento del problema de investigación. La duración de cada diapositiva es de 20 segundos.
Fecha de la última modificación: 25/06/2021
Bibliografía.
Hernández, Fernández, Baptista. (2014), Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
En breve nos podremos en contacto contigo.