junio 25, 2021

Tipo de investigación


Tipos


  Investigación exploratoria: sirve para preparar el terreno, se efectúan normalmente cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o no existen estudios previos, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Esta revelación la obtenemos generalmente en la formulación del marco teórico.   Ejemplo: Las investigaciones del genoma humano, sobre la cura del sida o del cáncer, se realizaron al principio como estudios exploratorios.

Investigación descriptiva: es el tipo de estudio más usual en los trabajos de tesis universitarios,  buscan especificar las propiedades, características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. En un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide o recolecta información sobre cada una de ellas, para así describir lo que se investiga. Ejemplo: Un censo nacional de población, una investigación para determinar el numero de fumadores de una determinada población.


La investigación correlacional; tienen como propósito determinar y evaluar la relación que existe entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular, por su complejidad son utilizadas en tesis doctorales. Su principal utilidad es determinar como se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas. Ejemplo: un estudio que determina la teoría; “A mayor preparación académica y mayor sentido de identidad nacional, menos índices de corrupción”.

Investigación explicativa; van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos, o del establecimiento de relaciones; están dirigidos a responder las causas de los sucesos y fenómenos físicos o sociales, se pueden considerar como los estudios más completos, razón por lo cual para trabajos de tesis universitarios resulta inusual. Ejemplo: La investigación que señaló; “el virus del VIH, afecta en primer termino el sistema inmunológico del ser humano, permitiendo que cualquier agente patógeno cause severas afecciones al organismo. El proceso se inicia cuando el  virus entra al torrente sanguíneo...



¿De qué depende que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa?

Dos factores influyen en la forma que habrá de realizarse la investigación: El conocimiento actual del tema de investigación que nos revela la revisión de la literatura.  El enfoque que el investigador pretende dar a su estudio.


¿Por qué depende de esos factores?

En primer término, la literatura puede revelar que no hay antecedentes sobre el tema en cuestión o que no son aplicables al contexto en el cual habrá de desarrollarse el estudio, entonces la investigación debería iniciarse como exploratoria.

En Segundo término, la literatura nos puede revelar que hay ‘’piezas y trozos’’ de teoría con apoyo empírico moderado esto es, estudios descriptivos que han detectado y definido ciertas variables.

En tercer término, la literatura nos puede revelar la existencia de una o varias relaciones entre conceptos o variables, En estas situaciones la investigación se iniciará como correlacional.

En cuarto término, la literatura nos puede revelar que existe una o varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación; en ciertos casos el estudio puede iniciarse como explicativo. Por otra parte, el enfoque que el investigador le da a su estudio, es determinante para definir cómo se iniciará este, pudiendo iniciarse de una modalidad y concluir en otra.

La tesis & investigación académica, por su naturaleza y grado de complejidad, difícilmente aborda una investigación exploratoria, correlacional o explicativa.

¿Cuáles de los cuatro tipos de investigación es mejor?


Son igualmente válidos e importantes, pues todos han contribuido al avance de las diferentes ciencias, avances tecnológicos o aportación de problemas sociales. Cada una tiene sus objetivos y razón de ser.

 Que la investigación sea de un tipo u otro, o incluya elementos de uno o más de estos, depende de como se plantee el problema de investigación.



Fecha de la última modificación: 24/05/2021

Bibliografía.
Hernández, Fernández, Baptista. (2014), Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

En breve nos podremos en contacto contigo.