Diseño
Se refiere al plan o estrategia a seguir para obtener la información que se requiere en una investigación científica o tesis universitaria.
¿En que momento o parte del proceso de investigación o redacción de la tesis universitaria surge el diseño?
Depende en gran medida del enfoque elegido y del planteamiento del problema. Por lo general se concibe o se selecciona una vez afinado el problema de investigación y habiendo desarrollado la perspectiva teórica, establecido el alcance inicial del estudio y formulado la hipótesis (si se requiere).
¿Qué tipos de diseños disponemos para investigar?
Investigación experimental.
¿En que momento o parte del proceso de investigación o redacción de la tesis universitaria surge el diseño?
Depende en gran medida del enfoque elegido y del planteamiento del problema. Por lo general se concibe o se selecciona una vez afinado el problema de investigación y habiendo desarrollado la perspectiva teórica, establecido el alcance inicial del estudio y formulado la hipótesis (si se requiere).
¿Qué tipos de diseños disponemos para investigar?
Investigación experimental.
Preexperimentos; diseño de un solo grupo cuyo grado de control es
mínimo, un ejemplo del mismo son los estudios de caso con una sola
medición. Experimentos puros; buscan incrementar los
conocimientos teóricos para el progreso de una determinada rama de la
ciencia o la tecnología. Cuasi experimentos: experimentos en los cuales
no es posible asignar los sujetos en forma aleatoria, en vista que con
anterioridad ya estaban designados o formados, por lo que la falta de aleatorización introduce posibles problemas de validez interna y externa.
Investigación no experimental.
Investigación no experimental.
Investigación que se realiza sin manipulación de las variables, lo que
se hace es observar fenómenos tal como se dan, para después analizarlos,
en los trabajos de tesis universitarios, es el diseño
habitual, debido a que una investigación experimental demanda
generalmente una importante cantidad de tiempo, recursos y conocimientos
científicos y metodológicos profundos.
Transeccional; recolección de datos en un momento único y en un tiempo único, con el objetivo de describir variables y analizar su interrelación en un momento determinado.
Longitudinal; recaban información en diferentes puntos, a través del tiempo, para realizar inferencias acerca del cambio, sus causas y sus efectos. Son usuales en la investigación experimental.
¿Qué es un experimento?
En el sentido coloquial; es tomar una acción y después observar las consecuencias.
En el sentido científico; Es un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o mas variables independientes (causas) para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o mas variables dependientes (efectos).
Hablando de investigaciones; el término de experimento no se concreta a actividades de laboratorio y uso de probetas y substancias químicas. Abarca cualquier actividad que el investigador destina a observar, analizar o a manipular intencionalmente las causas (variables independientes) para medir su impacto o sus efectos (variables dependientes).
Transeccional; recolección de datos en un momento único y en un tiempo único, con el objetivo de describir variables y analizar su interrelación en un momento determinado.
Longitudinal; recaban información en diferentes puntos, a través del tiempo, para realizar inferencias acerca del cambio, sus causas y sus efectos. Son usuales en la investigación experimental.
¿Qué es un experimento?
En el sentido coloquial; es tomar una acción y después observar las consecuencias.
En el sentido científico; Es un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o mas variables independientes (causas) para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o mas variables dependientes (efectos).
Hablando de investigaciones; el término de experimento no se concreta a actividades de laboratorio y uso de probetas y substancias químicas. Abarca cualquier actividad que el investigador destina a observar, analizar o a manipular intencionalmente las causas (variables independientes) para medir su impacto o sus efectos (variables dependientes).
Bibliografía.
Hernández, Fernández, Baptista. (2014), Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
En breve nos podremos en contacto contigo.