Se presentan algunos artículos como ejemplo de los que pueden ser escritos a petición con enfoque SEO y palabras clave enfocados a los objetivos de la empresa o institución.
Marketing
Personal o el Arte de Vender sus Servicios
Por: Daniel J. Cornejo
El marketing, como la
mayoría de los conocimientos universales, es susceptible de ser utilizado con
diferentes enfoques, incluso aplicado para las personas, aunque no se mercadeen
personas en un sentido comercial. En términos generales, el concepto de marketing se refiere a la utilización
de estrategias y estudios de mercado asociadas a otras tácticas de venta para
satisfacer las necesidades del cliente.
Hablar de marketing
personal puede a simple vista causar la sensación de no ser aplicable. Sin
embargo, pueden aplicarse estas tácticas como ventaja para ser más exitosos en
el posicionamiento laboral o de un negocio personal, en esta analogía el patrón
o empleador se convierte en el cliente y la persona que ofrece su trabajo en el
producto o servicio a ofrecer.
Manejando los mismos instrumentos,
se mencionan algunas recomendaciones para lograr ser más competitivos en la
búsqueda de un empleo o bien aplicarlo a su negocio, es decir: aplicando el Marketing Personal.
- Haga sobresalir su mejor imagen; empezando por su
vestimenta, el calzado, los pequeños detalles personales (sin que sean
excesivos o estrafalarios), e incluso su formalidad en llegar a tiempo a
la cita de trabajo. En esta primera
fase considere su persona como el empaque del producto. Una
recomendación adicional a este consejo es que busque el “look” o la
apariencia que mas le acomode y le haga sobresalir en función a sus
características personales, todos tenemos un estilo que nos favorece.
- El lenguaje verbal y corporal son determinantes
en esa primera impresión que puede significar el éxito o el fracaso de la
entrevista. Se dice que los primeros cinco minutos de la entrevista
aportan los valores clave para ser contratado. Para esto, la sugerencia es
mostrarse ante todo con una actitud optimista, dispuesta y disponible para
afrontar los retos que el nuevo puesto de trabajo pueda requerir. Esta segunda fase asúmala como el
valor agregado.
- Demuestre empatía con la persona que está
dialogando, de manera natural y elegante, para no dar la impresión de
imitarlo. Con esto probablemente se gane su confianza y cordialidad. Utilice este momento para evidenciar
su facilidad para adaptarse en su futuro puesto de trabajo (ergonomía).
- Exprese de manera clara y precisa sus
conocimientos y habilidades. Este es uno de los momentos más importantes;
representa todos los beneficios que puede lograr la empresa si usted es
contratado. Explique con detalle y amplitud sus capacidades y experiencias
relevantes, omita mencionar información superficial. Recuerde y medite con
anticipación sobre los éxitos, logros, capacidades y contribuciones que ha
hecho en otros trabajos, hable de ello con seguridad y confianza. En esta fase del proceso de marketing
está dando a conocer las cualidades y competencias del producto que es
usted o su negocio.
Fomente la lealtad de sus colaboradores y construya una cultura organizacional.
Dirigido en
especial a las Gerencias y jefaturas de la organización.
Por: Daniel
Jiménez Cornejo
¿Por qué se debe propiciar y fomentar la lealtad de los colaboradores? Es seguramente una pregunta que martilla la cabeza de muchos empresarios, directivos, gerentes y en general personas que en sus funciones de trabajo tienen una o más personas bajo supervisión.
Existen varias razones por las cuales se puede afirmar que es una “estrategia” contar con la lealtad de sus asistentes, se mencionan algunas de ellas, teniendo muy presente ante todo que se está tratando con semejantes, con personas que al igual que usted, son perceptivos y reaccionan a los estímulos del medio ambiente, incluyendo el entorno laboral en el cual como dirigente en su organización tiene una influencia determinante. Se Analizan los siguientes aspectos clave:
¿Existe una adecuada comunicación con el personal?
La comunicación es un vínculo muy concluyente para crear un
ambiente favorable en la empresa, la persona desinformada es un elemento que se
siente aislado y excluido, en muchas de las ocasiones comentar, informar o dar
a conocer aspectos básicos de la empresa generan excelentes resultados en la
motivación del personal y en la empatía con la organización; se debe informar al personal de los asuntos
básicos.
¿Se incentivan los buenos hábitos, la productividad y la iniciativa?
Al incentivar o retribuir (en ocasiones sin dinero) se está reconociendo y valorando esas buenas actitudes de los colaboradores, con el consiguiente dividendo de una mayor productividad.
Estimular con una palmada, con un: “te felicito estuvo muy bien”
o con un reconocimiento por escrito son magnificas herramientas para mantener
interesados a los miembros de la empresa por continuar haciendo su mejor
esfuerzo.
¿Se trata con igualdad y justicia a todas las personas?
Un trato inequitativo genera rivalidad e inconformidad, creando una atmosfera de islas y grupos competidores entre sí, que solo desean quedar bien con el “Patrón” para ser el (los) preferidos en turno. Ser justo e igualitario en todos los aspectos, generará una auténtica y muy propia atmosfera de trabajo.
¿Se desarrolla y capacita a los colaboradores?
Cuando se capacita y se crean políticas de desarrollo en pro de los integrantes de la organización, se logra compromiso y expectativas de crecimiento personal y profesional, dichas expectativas contribuyen en gran medida que los empleados tengan arraigo y reconocimiento por la empresa; una empresa que se preocupa por la capacitación, es una empresa que está formando un verdadero capital humano, al ofrecer posibilidades de ascenso mantiene constantemente interesado al factor humano y lo motiva a capacitarse con el corazón en la mano.
¿Se fomenta la creatividad y la innovación?
La mayoría de las empresas que fomentan y reconocen la creatividad e innovación obtienen resultados muy sorprendentes, pues es claro que todas las personas adquieren habilidades y dominio sobre las actividades que realizan cotidianamente, estando en posibilidad de aportar ideas o propuestas que benefician a la institución. No es lo mismo una cabeza pensante que cien de ellas. Fomentar la creatividad puede ser un aspecto muy importante para la empresa y la sociedad, pero ¡claro está! No olvidar el reconocimiento respectivo en función a los beneficios obtenidos por la aportación de su personal.
¿Se propicia la integración y el trabajo en equipo?
Es muy importante que se propicie el trabajo en equipo, definiendo claramente cuales son los objetivos departamentales, así como los objetivos corporativos y haciendo énfasis en que “nadie gana ni nadie pierde” ganan o pierden todos.
Dentro de los aspectos de integración se requiere explicar a los integrantes
la importancia y naturaleza de sus funciones y como las mismas forman parte del
todo.
Cuando la generalidad une sus esfuerzos manifiestamente dirigidos a
cumplir la misión y visión de empresa, esto hace que se fortalezcan los
vínculos personales como consecuencia de un convencimiento común.
Estos aspectos son elementos clave para generar la integración y una cultura dentro de su organización; cambiando el “yo” por el “nosotros. ¿Vale la pena tener colaboradores leales dentro de la empresa? Decídalo hoy mismo…
El presupuesto familiar.
Por: Daniel Jiménez Cornejo
Contar con un presupuesto en muy importante. La mayoría de las empresas y personas de éxito; elaboran y se manejan por medio de este instrumento financiero, paradójicamente otras personas que se encuentran en constantes problemas de pago no lo manejan, y en varios aspectos, se puede afirmar que parte del problema consiste precisamente en la falta de planeación y control de los ingresos y gastos personales.
¿Qué es un presupuesto familiar?
Es el documento en donde se proyectan futuras entradas de dinero; por ejemplo; ingresos que se obtendrán a través del empleo o negocios y futuras salidas de dinero o gastos como la alimentación, el transporte, las diversiones, los estudios, los pagos de deudas etc.
El principal objetivo de elaborar el presupuesto familiar
es tener control de los gastos, procurando que la diferencia entre los ingresos
y gastos sea la mayor posible para obtener un excedente o ahorro.
Un aspecto muy importante en la etapa de elaboración del presupuesto es la distinción que se debe hacer entre un deseo y una necesidad, porque será a éstas últimas a las que se deberá darle prioridad al momento de presupuestar las erogaciones o gastos.
¿Cuál es la diferencia entre un deseo y una necesidad?
La necesidad surge de un impulso difícil de controlar. Dicho impulso generalmente está encaminado a satisfacer algún aspecto imprescindible en la vida personal, como el comer, vestir, pago de la vivienda etc.
El deseo es una acción voluntaria tendiente a la obtención de conocimientos, posesiones o disfrute de una cosa. Con lo que se puede claramente evidenciar que las necesidades no se podrán erradicar, si acaso disminuir, en cambio los deseos; en la mayoría de los casos se podrán omitir, sin que ello represente ningún perjuicio personal.
¿Cuáles son los beneficios de elaborar un presupuesto?
Los presupuestos permiten conocer con anticipación si se podrá hacer frente a ciertos gastos no recurrentes que están por venir, como por ejemplo el pago de matrícula anual de su hijo, los gastos de la cena de fin de año, pagar el viaje que tiene decidido realizar etc.
Si se conoce con anticipación que tendrá faltantes de dinero, se puede planear como resolverlos o si es el caso contrario, que se tienen excedentes, permitirá decidir en que se invertirán, como podría ser; incrementar su cuenta de ahorro, pagar la prima de un auto nuevo etc.
¿Cuál es la mecánica para elaborar el presupuesto familiar?
Identificar claramente los ingresos totales (salarios, intereses, pensiones, etc.) y en una hoja sea de papel o electrónica anotarlos en la parte superior en una de las columnas.
Determinar con el mayor detalle y precisión posible cada uno de los gastos habituales (pago de casa, luz, teléfono, gasolina, transporte, pagos de tarjetas, alimentación, cuotas escolares etc.) y en la misma columna anotarlos en forma de lista con la intención de totalizar los mismos y restarlos del total de los ingresos.
Con el resultado anterior, se podrá determinar si existirán faltantes o excedentes en el periodo de tiempo que está presupuestando. Lo recomendable es presupuestar cada mes, dividiendo la información en semanas para un mayor control.
La regla general en materia financiera; es lograr siempre un excedente o ahorro de por lo menos un 10% de los ingresos, lo que permitirá cubrir necesidades extraordinarias y más aún, lograr un equilibrio muy importante en el nivel de vida. Si aún no se cuenta con un presupuesto, este breve artículo invita a la reflexión para determinarlo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
En breve nos podremos en contacto contigo.